Sangrado de encías durante el embarazo

¿Qué pueden hacer las embarazadas para prevenir la inflamación de las encías? 

Para muchas mujeres, el sangrado de encías se encuentra entre las experiencias menos agradables durante el embarazo. Esta suele ser la primera señal de inflamación. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de padecer inflamación de las encías: entre el 60 y el 75% se ven afectadas 1. Dado que la inflamación es un fenómeno tan común, también suele denominarse gingivitis del embarazo. 
 
El sangrado y la inflamación de las encías no suelen ser perjudiciales para la madre ni para el feto. Pero tampoco hay que ignorarlos. Si no es tratada, la gingivitis puede convertirse en periodontitis, una enfermedad que daña el periodonto y, en el peor de los casos, puede provocar la pérdida de piezas dentales. 
 
En este artículo se describen las medidas que pueden ayudarle a mantener unas encías sanas. También contiene consejos sobre lo que debe tener en cuenta en su rutina de higiene bucodental durante el embarazo e información detallada sobre la inflamación y el sangrado de las encías durante esta etapa.

¿Qué hacer si sangran las encías durante el embarazo? 

Durante el embarazo, los cambios hormonales aumentan el flujo sanguíneo a las encías, lo que las hace más sensibles. Como resultado, pueden sangrar más rápidamente cuando se tocan o si entran en contacto con objetos duros. Estas son algunas de las situaciones típicas en las que las encías empiezan a sangrar: 

  • Limpieza de los dientes
  • Uso del hilo dental
  • Comer alimentos más duros, como al morder una manzana.

Muchas mujeres embarazadas, instintivamente, acortan su rutina diaria de higiene bucal si notan sangre mezclada con los restos de pasta de dientes al cepillarse. Eso es exactamente lo que no hay que hacer. Si la placa y las bacterias dañinas no se eliminan correctamente, pueden propagarse, penetrar en el tejido blando de las encías y causar inflamación.

Rutina diaria de cuidado bucal durante el embarazo 

Para prevenir o minimizar el sangrado de las encías y evitar que se inflamen, las embarazadas deben asegurarse de tener una rutina de cuidado bucal cuidadosa pero minuciosa. A continuación, hemos resumido algunos consejos sobre cómo cuidar sus dientes y encías con delicadeza diariamente, no solo durante el embarazo, sino también después del parto:

  1. Cepillado: cepíllese los dientes al menos dos veces al día. Para evitar el sangrado de encías, aplique la menor presión posible al cepillarse. Si utiliza un cepillo de dientes eléctrico, puede ajustar la configuración a un modo de limpieza delicado, dependiendo del modelo. Algunos cepillos eléctricos también tienen un sensor de presión integrado que indica cuándo se está aplicando demasiada presión al cepillarse. Si utiliza un cepillo de dientes manual, puede ser útil sujetarlo con solo tres dedos en lugar de cerrar el puño alrededor del mango. Sujetar el cepillo de esta manera supone aplicar menos presión de manera automática.
  2. Cepillos de dientes: independientemente de si utiliza un cepillo de dientes eléctrico o uno manual, se recomienda a las embarazadas que utilicen un cepillo con cerdas suaves. Las cerdas duras y los movimientos de cepillado agresivos pueden provocar que las encías sangren con mayor facilidad y que se retraigan, así como dejar al descubierto el cuello de los dientes.
  3. Pasta de dientes: la inflamación de las encías también puede prevenirse con pastas de dientes especiales. Al elegir una pasta de dientes, asegúrese de que contenga ingredientes antiinflamatorios y calmantes. Por ejemplo, la pasta de dientes Bioniq® Repair-Toothpaste Gum Protection contiene la sustancia activa antimicrobiana lactoferrina, así como ácido hialurónico hidratante.
  4. Espacios interdentales: la limpieza de los espacios entre los dientes también debe incluirse en su rutina diaria de higiene bucodental. Muchas personas se niegan a usar hilo dental o cepillos interdentales, sobre todo si sufren de encías sangrantes. Sin embargo, se trata de un paso importante, ya que los cepillos de dientes no suelen llegar a las zonas interdentales, lo que impide eliminar la placa correctamente. El enjuague bucal puede penetrar en los espacios interdentales con mayor facilidad y, por lo tanto, es el complemento ideal para su rutina diaria de cuidado dental. Las dos sustancias activas de alta calidad (ácido hialurónico y lactoferrina) de la leche dentífrica Bioniq® Repair protegen las encías de la inflamación y reducen la acumulación de placa bacteriana. Al no contener alcohol, también es seguro para las mujeres embarazadas.

 

Otros consejos y remedios caseros en caso de inflamación de las encías durante el embarazo

Hay otras formas de ayudar a mantener la salud de los dientes y las encías además del cuidado dental. La nutrición, en particular, influye en la salud de dientes y encías. 

  • Dieta balanceada y nutritiva: el sangrado de encías suele ser síntoma de deficiencia de vitamina C. Durante el embarazo, el cuerpo necesita un tercio más de vitamina C para absorber el hierro de los alimentos, el cual es muy necesario. Así que asegúrese de que su dieta incluya mucha fruta y verdura.
  • Reducir el azúcar: trate de evitar las bebidas y los alimentos azucarados siempre que sea posible. Estos productos dañan el esmalte, el cual ya está debilitado durante el embarazo.
  • Remedios caseros: los masajes suaves con un dedo pueden ayudar a fortalecer las encías y prevenir la inflamación. El té de manzanilla también alivia y desinfecta las encías inflamadas y sangrantes.

¿Cuándo consultar a un dentista durante el embarazo?

Tanto si le sangran las encías como si solo quiere un chequeo, debe concertar una cita con el dentista en el primer trimestre de su embarazo para controlar la salud de sus encías y tratar otras enfermedades dentales en una fase temprana. 
 
Generalmente, puede recibir el tratamiento dental que necesita durante el embarazo. La anestesia local suele ser segura. Su dentista puede seleccionar un anestésico adecuado para usar durante el embarazo. Sin embargo, las intervenciones de mayor envergadura deben realizarse antes del embarazo o posponerse hasta después de este.

 

[Translate to es_ES:] Treating bleeding gums during pregnancy depicted by a pregnant woman on a dentist chair 

Si sufría problemas de encías antes de quedarse embarazada, debe comunicárselo a su dentista y asegurarse de que le haga revisiones periódicas. Además, en algunos países la atención prenatal incluye una consulta sobre salud bucodental con la matrona o el médico.

¿Lo sabía? 
El riesgo de gingivitis (inflamación de las encías) sigue aumentando hasta el último trimestre del embarazo. La salud de las encías suele volver a la normalidad tras el parto. Para estar segura, debe hacerse una revisión dental al principio y al final del embarazo y asegurarse de que cuida bien su higiene dental en casa.

Causas del sangrado de encías durante el embarazo

Por qué sangran más fácilmente las encías durante el embarazo? Los niveles hormonales cambian durante el embarazo. El cuerpo produce grandes cantidades de estrógeno y progesterona. Estas dos hormonas son importantes para el desarrollo saludable del bebé. Sin embargo, afectan la salud de las encías: 

  • El estrógeno provoca la inflamación de las encías.
  • La progesterona promueve los procesos de inflamación crónica.

Además, el tejido se reblandece y aumenta el flujo sanguíneo a las encías. Esto hace que se ablanden, se vuelvan más sensibles y sangren con más facilidad. 
 
Al mismo tiempo, se vuelven más susceptibles a las infecciones, ya que la placa bacteriana puede colonizar más fácilmente las encías y las bolsas gingivales. En consecuencia, el sangrado puede ser un síntoma de inflamación de las encías que puede convertirse en periodontitis (enfermedad de las encías) si no se trata.

¿Son perjudiciales el sangrado y la inflamación de las encías durante el embarazo? 

Normalmente, el sangrado de las encías no es perjudicial ni para la madre ni para el feto. Las mujeres embarazadas también pueden evitar que las encías sangren y, por lo general, el sangrado puede controlarse con medidas sencillas. 
 
Si las encías sangran mucho y con frecuencia durante el embarazo y presentan hinchazón y un color rojo oscuro, es imprescindible que las embarazadas acudan al dentista, ya que esto puede ser síntoma de inflamación. 
 
Si las encías han estado inflamadas durante un tiempo prolongado, pueden formarse bolsas gingivales más profundas en las que las bacterias pueden acumularse y evitar ser eliminadas con el cepillado diario. 
 
Como resultado, la inflamación de las encías empeora y puede afectar también al periodonto. Incluso puede producirse una regresión de la mandíbula y un aflojamiento de los molares o incisivos. En el peor de los casos, es necesario extraer los dientes afectados.

«Gana un niño, pierde un diente» 
¿Ha oído hablar de este mito? Puede estar tranquila, ya que no hay pruebas científicas de que exista una relación directa entre el embarazo y la pérdida de dientes. Sin embargo, muchos factores contribuyen al deterioro de la salud bucodental en las mujeres embarazadas.

Periodontitis y parto prematuro 

Estudios antiguos suponían que la gingivitis no tratada podía afectar el desarrollo del feto. Durante mucho tiempo, la periodontitis se consideró un factor de riesgo de parto prematuro y se asoció con un bajo peso del bebé al nacer. 
 
Investigaciones más recientes ponen esto en duda al no encontrar ninguna relación entre la gingivitis del embarazo y un mayor riesgo de parto prematuro. Sin embargo, aún no se ha establecido de forma concluyente una posible relación. 
 
Aun así, las primeras medidas preventivas deben ser una prioridad en el cuidado bucal de las embarazadas. Esto incluye una higiene bucodental minuciosa a través del uso diario de pasta de dientes y enjuague bucal que favorecen la salud de las encías, así como visitas regulares al dentista durante el embarazo.

 

¿Qué otros problemas bucales pueden ocurrir durante el embarazo? 

[Translate to es_ES:] Oral problems during pregnancy depicted by a pregnant woman who appears to be in pain holding her hand to her cheek 

Dientes sensibles 

Las náuseas y los mareos matutinos son síntomas habituales durante el embarazo. Las náuseas matutinas pueden comenzar en las primeras semanas de embarazo y durar varias semanas o incluso hasta el parto. Durante este tiempo pueden producirse varios problemas dentales y de encías: 
 
El pH ácido del ácido gástrico ataca el esmalte dental. Además, las encías se irritan, lo que puede causar inflamación. Las mujeres embarazadas con problemas de reflujo también suelen padecer sensibilidad dental. Esto se debe a que los cuellos de los dientes quedan expuestos debido a los vómitos frecuentes y, por lo tanto, los estímulos externos pueden llegar directamente al nervio dental. 
 
Si se ha sentido mal, debe esperar antes de cepillarse los dientes. El vómito ácido ataca el esmalte. Lo mejor es enjuagarse la boca primero con agua o con un enjuague bucal. Luego, puede cepillarse los dientes sin dañar el esmalte. Como alternativa, los chicles sin azúcar también pueden dejarle la boca fresca.

Caries 

Muchas mujeres embarazadas son especialmente susceptibles a la caries. Los antojos de alimentos dulces y ácidos aumentan el riesgo de daño causado por el ácido y pueden, literalmente, hacer que se forme un agujero en el diente. 
 
Aunque las bacterias de la caries no se transmiten de madre a hijo durante el embarazo, estudios científicos han demostrado que el riesgo de caries en los niños es mayor si entran en contacto con estas bacterias en una etapa temprana. Las bacterias se transmiten a menudo a través de la saliva, por ejemplo, al lamer un chupete. 
 
Por lo tanto, lo ideal sería tratar las caries antes del embarazo o, como muy tarde, poco después del parto. Durante el embarazo, una rutina de higiene dental minuciosa puede prevenir la aparición o el empeoramiento de la caries.

Épulis del embarazo 

En casos excepcionales puede aparecer un bulto en las encías durante el embarazo. Los dentistas denominan a este crecimiento benigno épulis o granuloma del embarazo. Aunque puede causar dolor, suele desaparecer después del parto. Rara vez es necesario que un dentista lo extirpe quirúrgicamente tras el embarazo.

Nuestra recomendación de productos para el cuidado bucal durante el embarazo 

También podría interesarle

Dientes sensibles

Las personas que sufren de sensibilidad dental conocen el dolor repentino y agudo que se produce después de saborear alimentos fríos, calientes, ácidos o dulces. Aquí encontrará las causas más frecuentes de la llamada hipersensibilidad dentinaria y lo que puede hacer al respecto.

Mundpartie einer Frau, die mit einem Finger auf ihr entzündetes Zahnfleisch über ihren Schneidezähnen deutet

Inflamación de las encías (gingivitis)

Si sus encías están enrojecidas, hinchadas o incluso sangran, podría tratarse de signos de gingivitis. En este artículo aprenderá cómo detectar las encías inflamadas, cómo una buena higiene bucal favorece la curación y cuándo la gingivitis requiere una visita al dentista.

Illustration eines Backenzahns mit Wurzel: links gesunder Zahn und Zahnfleisch, rechts Zahn mit Plaque-Ablagerungen und entzündetem Zahnfleisch

Periodontitis

La periodontitis, también conocida como enfermedad de las encías, es la inflamación del alvéolo dental. En muchos pacientes, esta enfermedad pasa desapercibida durante algún tiempo, ya que en las etapas iniciales solo se presentan algunos síntomas. En este artículo descubrirá cómo reconocer la periodontitis y cómo tratarla.


Sources: 

  1. Centers for Disease Control and Prevention: Pregnancy and Oral Health Feature | CDC