Depósito y formación de una capa protectora con hidroxiapatita

Los ácidos exógenos provocan erosión dental. Esto significa que los ácidos que acceden a la cavidad oral desde el exterior, como los presentes en distintas frutas, pueden llegar a dañar los dientes a largo plazo. Los ácidos gástricos, por ejemplo en personas con problemas de reflujo ácido o pacientes con bulimia, también elimina el calcio y el fosfato de la matriz cristalina de hidroxiapatita de los dientes. Con el fin de contrarrestar esta desmineralización, resulta útil aplicar una capa protectora sobre los dientes.

Resumen del estudio

Figura 1: Las partículas de hidroxiapatita presentes en los productos de cuidado bucodental se acumulan en la superficie de los dientes y moldean una capa protectora.
Figura 1: Las partículas de hidroxiapatita presentes en los productos de cuidado bucodental se acumulan en la superficie de los dientes y moldean una capa protectora.

Se realizó una investigación en colaboración con el Instituto Max Planck con el objetivo de determinar si las partículas de hidroxiapatita tienen la capacidad de formar una capa protectora sobre los dientes. Con ese propósito, se prepararon dientes de bovino para realizar una comparativa posterior. Los especímenes de prueba se sumergieron durante 30 segundos en distintas dispersiones de hidroxiapatita. En estas, la proporción de hidroxiapatita fue la siguiente: 1 %, 5 %, 10 %. 
 
El análisis reveló que todas las concentraciones de hidroxiapatita derivan en la formación de una capa protectora. Las partículas de hidroxiapatita, como las utilizadas en los productos Bioniq®, se acumulan en los dientes incluso tras una exposición breve. Dicha acumulación se debe a las interacciones dipolares, mediante las que se crea una capa protectora frente a posibles ataques de sustancias ácidas.

Puede leer aquí el estudio publicado. 

Fuente:  Fabritius-Vilpoux, K. et al. Quantitative Affinity Parameters of Synthetic Hydroxyapatite and Enamel Surfaces in vitro. Bioinspired, Biomimetic and Nanobiomaterials 8, 141-153 (2019).