Encías sangrantes: consejos para unas encías sanas

¿Qué ayuda cuando se sufre de sangrado de encías? ¿Cuándo es el momento de ir al dentista si sangran las encías?

[Translate to es_ES:] Bleeding gums – causes and tips

Si nota que le sangran las encías, ya sea entre comidas, durante las comidas o al cepillarse los dientes, debe concertar una cita con su dentista lo antes posible. Las encías sanas no sangran. Si las encías sangran con frecuencia, se enrojecen o se inflaman, es la primera señal de gingivitis.

A más tardar cuando hay inflamación, es necesario que un especialista compruebe si existen problemas graves en las encías. Puede ser necesario un tratamiento para prevenir consecuencias más graves. En general, se debe tener mucho cuidado, ya que una vez que las encías se han retraído, estas no vuelven a crecer.

Además del tratamiento por parte del dentista o el uso de remedios caseros, existen muchas otras formas de prevenir el sangrado.

  1. Causas comunes del sangrado de encías
  2. ¿Cuándo se debe acudir al dentista si sangran las encías?
  3. Tratamiento del sangrado de encías
  4. ¿Qué ayuda cuando se sufre de sangrado de encías?
  5. Remedios caseros para el sangrado de encías

Causas comunes del sangrado de encías

[Translate to es_ES:] Gums bleed when blushing teeth

¿Notó sangre en el cepillo de dientes o en el lavabo después de cepillarse los dientes? Esta es la primera señal de una forma leve de inflamación de las encías, también llamada gingivitis. La causa casi siempre son las bacterias. Tenemos más de mil millones de ellas en la boca y se sabe que más de 700 especies colonizan nuestra cavidad bucal. 1 En un estado saludable, todos estos microorganismos mantienen un equilibrio entre sí. Existen numerosas razones por las que este equilibrio se altera y unas pocas bacterias causan la gingivitis, la cual, a menudo, provoca el sangrado de las encías. 

Gingivitis: inflamación de las encías 

La inflamación de las encías (también llamada gingivitis) se produce cuando las encías están inflamadas solo superficialmente. También puede haber hinchazón y enrojecimiento. Las bacterias se asientan en la línea gingival y pueden penetrar desde allí en un pequeño espacio natural (surco) entre el diente y la encía, causando inflamación. Esto provoca el sangrado de las encías. Una limpieza dental exhaustiva puede ayudar a que los síntomas remitan. 

Periodontitis 

La periodontitis es una enfermedad que afecta a todo el periodonto. Además de las encías, también se ven afectados los llamados ligamentos (los ligamentos que mantienen el diente en su sitio) y la mandíbula. Existen diferentes etapas de la periodontitis, las cuales se clasifican según su estadio. Básicamente, se pueden clasificar 4 etapas diferentes en función de la «profundidad de la bolsa» y de la extensión total en la cavidad bucal. Además, durante la exploración diagnóstica y el diagnóstico subsiguiente también se tiene en cuenta la (posible) progresión de la enfermedad periodontal inflamatoria. 2 

Deficiencia de nutrientes

El sangrado o incluso la retracción de las encías es una consecuencia típica de la carencia de nutrientes o proteínas. La deficiencia de vitamina C puede producirse en caso de malnutrición, anorexia o consumo excesivo de alcohol y causar problemas en la cavidad bucal. Lo mismo ocurre con la deficiencia de proteínas. En particular, la pérdida de dientes debido a la deficiencia de vitamina C se conoce en los libros de historia como «escorbuto». 

Embarazo 

Durante el embarazo, las mujeres pueden experimentar fluctuaciones en el equilibrio hormonal del organismo. Las hormonas relajan el tejido bucal, lo que facilita la infección de las zonas sensibles de las encías y puede favorecer la inflamación. 

Higiene bucodental y técnicas de cepillado agresivas 

Las técnicas de cepillado incorrectas o demasiado agresivas son una causa frecuente del sangrado de encías. Existen muchas técnicas diferentes de cepillado que han sido estudiadas científicamente. Muchas de ellas, como la llamada técnica de Bass (leves movimientos de barrido), no funcionan bien en la vida diaria. Por lo tanto, debería comentar y practicar su técnica de cepillado dental personal con los especialistas de su clínica dental. 

Enfermedades 

Las personas que padecen diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedad periodontal y sangrado de encías. Los pacientes con diabetes suelen tener una mala irrigación sanguínea en las encías. Además, el sistema inmunitario no siempre es capaz de responder a la inflamación del mismo modo que lo hace en las personas sanas. Esto provoca problemas de encías en los diabéticos. Estudios han demostrado que el tratamiento de la periodontitis puede mejorar los niveles sanguíneos, especialmente en cuanto al llamado valor de HbA1c. Por lo tanto, es importante que las personas con diabetes mellitus hablen con su médico y su dentista sobre las posibles opciones de tratamiento. 
 
Muchas otras enfermedades pueden provocar una mayor tendencia al sangrado de encías. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la leucemia, el VIH y algunas infecciones fúngicas. Por esta razón, es importante que comente los problemas prolongados de las encías con su dentista y su médico. 

Medicación 

Los fármacos antiepilépticos en dosis altas pueden causar proliferación de las encías. Esta proliferación suele producirse después del uso de medicamentos contra la epilepsia. 
 
Si el sistema inmunitario es tratado con inmunosupresores como la ciclosporina después de trasplantes de órganos y en enfermedades autoinmunes, puede producirse sangrado de encías como efecto secundario. 
 
La píldora anticonceptiva u otros preparados hormonales provocan fluctuaciones (similares a las del embarazo) en el equilibrio hormonal y favorecen el sangrado de las encías. 
 
Los medicamentos anticoagulantes, llamados antagonistas del calcio, suelen aumentar el riesgo de placa e inflamación dentro de la boca.

¿Cuándo se debe acudir al dentista si sangran las encías?

[Translate to es_ES:] Gums are examined

Si solo le sangran las encías en contadas ocasiones, no es necesario que acuda inmediatamente al dentista. Antes que nada, debe intentar limpiarse mejor los dientes y ser más cuidadoso con las encías. La técnica correcta de cepillado y una limpieza dental profesional periódica pueden ayudar en muchos casos. Sin embargo, se recomienda precaución si ya padece otra enfermedad o si ha empezado a tomar recientemente un nuevo medicamento. 
 
En cualquier caso, debe acudir al dentista si el sangrado es especialmente prolongado, es decir, si dura más de 2 o 3 días, si le parece excesivo o si sus encías han cambiado visiblemente en un breve periodo de tiempo. Aparte de eso, el dolor intenso de encías, el mal aliento, la fiebre o la capa amarillenta en las encías son señales claras de que es necesario consultar al dentista. Otra señal de que debe visitar a su dentista es la sensación de fatiga en conexión con el sangrado de las encías.

Tratamiento del sangrado de encías

  • Durante la evaluación inicial en el consultorio odontológico, a menudo se pregunta a los pacientes si padecen diabetes mellitus o si saben de otras enfermedades que puedan tener, como trastornos hemorrágicos, cardiopatías u osteoporosis. Estos son los primeros indicadores de la gravedad del sangrado de las encías.
  • También es importante que el dentista sepa qué medicamentos está tomando actualmente. Las preguntas sobre la intensidad del sangrado y la duración de los síntomas también son importantes para una evaluación inicial y la elección correcta del tratamiento.
  • ¿Tiene tal vez un nivel de estrés elevado y persistente? ¿Existen también hábitos alimentarios poco saludables que puedan favorecer el sangrado de las encías? Los fumadores también corren un mayor riesgo de padecer encías sangrantes.
  • En el caso de pacientes femeninas, el dentista puede preguntar sobre el momento de la última menstruación o si hay un embarazo en curso.
  • Después de evaluar sus circunstancias de vida y posibles enfermedades, el dentista revisará sus dientes en busca de caries o dientes flojos, ya que los dientes desalineados o las áreas difíciles de limpiar también pueden provocar un aumento del sangrado de encías.
  • Durante esta revisión se comprobará el estado general de sus encías. La hinchazón y el enrojecimiento de las encías suelen detectarse a simple vista.
  • Adicionalmente, se utiliza un sensor para medir si las encías ya están retraídas y en qué medida se ha profundizado el espacio entre el diente y la encía.
  • Cuando hay periodontitis, se toman radiografías adicionales para realizar un control a largo plazo y vigilar la posible pérdida ósea.
     

¿Qué ayuda cuando se sufre de sangrado de encías?

[Translate to es_ES:] Sieben Tipps für gesundes Zahnfleisch

Existen diferentes formas de protegerse del sangrado de encías. Suelen tener un efecto preventivo:

  1. Cepillarse los dientes con regularidad: es recomendable cepillarse los dientes dos veces al día para evitar que las bacterias de la placa se depositen en la línea gingival y favorezcan la inflamación. También son útiles las pastas de dientes específicas para encías sangrantes, como la pasta de dientes Bioniq Repair Protección de encías, con el ingrediente activo lactoferrina y ácido hialurónico, que favorecen el cuidado de las encías y las protegen de la inflamación.
  2. Uso de un enjuague bucal: usar un enjuague bucal después de cepillarse los dientes también ayuda a prevenir el sangrado de las encías. La leche dentífrica Bioniq Repair reduce la acumulación de bacterias en los dientes y protege contra el mal aliento y los problemas de encías. Además, tiene un efecto antibacteriano prolongado.
  3. Limpieza de los espacios interdentales: para complementar su rutina diaria de cuidado bucal, puede limpiar los espacios interdentales con hilo dental o cepillos interdentales. En este caso se aplica lo siguiente: consulte al equipo de profilaxis del consultorio odontológico para obtener sugerencias sobre el uso adecuado.
  4. Hágase una limpieza dental profesional: al menos dos veces al año, la placa y el sarro adherido deben eliminarse mediante una limpieza dental profesional como parte de los exámenes profilácticos en el dentista. Al eliminar la placa, hay menos superficie para que las bacterias actúen. Esto puede prevenir la inflamación y el sangrado de las encías.
  5. Limpie su lengua: con un cepillo lingual puede eliminar de forma específica los gérmenes que se alojan en la lengua, lo que también reduce el riesgo de gingivitis.
  6. Consuma menos azúcar: el consumo excesivo de azúcar favorece el crecimiento de bacterias en la boca. En particular, los pequeños refrigerios azucarados que se toman a lo largo del día estimulan el crecimiento de las bacterias que provocan la caries. Para reducir la superficie de exposición durante el día, lávese los dientes entre comidas o, al menos, utilice chicle sin azúcar para el cuidado bucal.
  7. Lleve una dieta sana y equilibrada: consumir menos azúcar y alcohol, así como ingerir suficientes proteínas y vitamina C, son factores importantes a tener en cuenta para prevenir el sangrado de encías.

La salud de las encías suele mejorar tras aplicar estos consejos. Sin embargo, si las encías siguen sangrando durante un período prolongado o si sangran mucho e incluso duelen, no debe posponer la visita al dentista bajo ninguna circunstancia.

Remedios caseros para el sangrado de encías

Los remedios sencillos con productos que tenga en casa pueden ser de ayuda en su lucha contra el sangrado de encías. Los tés de salvia y manzanilla, entre otros, se consideran especialmente eficaces para inhibir la inflamación.

Productos recomendados para prevenir el sangrado de encías

Header: También podría interesarle

Mundpartie einer Frau, die mit einem Finger auf ihr entzündetes Zahnfleisch über ihren Schneidezähnen deutet

Inflamación de las encías (gingivitis)

Si sus encías están enrojecidas, hinchadas o incluso sangran, podría tratarse de signos de gingivitis. En este artículo aprenderá cómo detectar las encías inflamadas, cómo una buena higiene bucal favorece la curación y cuándo la gingivitis requiere una visita al dentista.

Illustration eines Backenzahns mit Wurzel: links gesunder Zahn und Zahnfleisch, rechts Zahn mit Plaque-Ablagerungen und entzündetem Zahnfleisch

Periodontitis

La periodontitis, también conocida como enfermedad de las encías, es la inflamación del alvéolo dental. En muchos pacientes, esta enfermedad pasa desapercibida durante algún tiempo, ya que en las etapas iniciales solo se presentan algunos síntomas. En este artículo descubrirá cómo reconocer la periodontitis y cómo tratarla.

Illustration eines Backenzahns mit einem strahlenden Schutzschild an der Seite als Sinnbild für intakten Zahnschmelz

Esmalte dental

El esmalte dental es la sustancia más dura del cuerpo humano. Sin embargo, con el tiempo se desgasta. En este artículo conocerá qué es el esmalte, qué función tiene para la salud bucodental, cómo reconocer el desgaste del esmalte y cómo restaurar su propio esmalte.


Fuentes: 

  1. Meyer, F. & Enax, J. Die Mundhöhle als Ökosystem. Biol. Unserer Zeit 48, 62-68 (2018).
  2. Jepsen, S.: Neue PAR-Klassifikation, neue PAR-Leitlinie, neue PAR-Richtlinie. Kassenzahnärztliche Vereinigung, 05-2021.