Dientes sensibles: ayuda y causas

¿Qué hay detrás del dolor de dientes repentino y agudo y qué puede hacer para aliviar la sensibilidad dental?

[Translate to es_ES:] Sensitive teeth – sudden pain

Las personas que sufren de sensibilidad dental conocen el dolor repentino y agudo que provoca un sorbo de té caliente, lamer un helado o morder una manzana ácida. Se calcula que aproximadamente una de cada dos personas se ve afectada por la denominada hipersensibilidad dentinaria. Algunos estudios estiman que el número de afectados es aún mayor. 

Las causas de la sensibilidad dental son los cuellos dentales expuestos. En ocasiones pueden observarse a simple vista, pero, con frecuencia, solo son visibles para los ojos experimentados de un dentista. Esto puede deberse o bien a que el esmalte del diente está deteriorado o a que las encías se han retraído. En cualquier caso, la dentina queda expuesta y los estímulos se transmiten directa e inmediatamente a los nervios. 

Este artículo le informará sobre las causas más frecuentes de la exposición de las raíces de los dientes y las causas de la sensibilidad dental; también le explicará qué hacer para prevenirla y qué puede ayudarle si sufre de dientes sensibles. 

  1. ¿Por qué los dientes reaccionan de repente con tanta sensibilidad?
  2. Seis causas de la sensibilidad dental
  3. ¿Qué puede ser útil en caso de dientes sensibles?
  4. Caso especial: sensibilidad en solo un diente/a>

¿Por qué los dientes reaccionan de repente con tanta sensibilidad?

[Translate to es_ES:] Our tooth under the microscope

Existen diferentes causas para el dolor de dientes. A la mayoría de la gente, sin duda, le vendrá a la mente la caries. Sin embargo, los dientes duelen con mucha más frecuencia si la sustancia ósea del diente que se encuentra debajo de la capa externa (esmalte) o la llamada dentina queda expuesta. 

Con unos dientes sanos, la sustancia dental ósea está protegida por el esmalte suprayacente y recubierta por las encías. Dicha sustancia está atravesada por muchos canales pequeños, denominados túbulos dentinarios en lenguaje dental. Estos pequeños canales llenos de líquido transmiten estímulos a la pulpa, que se encuentra en el interior del diente. La pulpa está formada por numerosas y finas vías nerviosas y corrientes sanguíneas. 

Si el esmalte está dañado, especialmente en la zona periférica de transición a las encías, o si las encías se han retraído, la dentina quedará expuesta. Al consumir bebidas o alimentos calientes o fríos, los estímulos térmicos se transmiten directamente a la pulpa a través de los pequeños túbulos dentinarios. Los nervios de la pulpa envían inmediatamente a nuestro cerebro una señal de dolor agudo y repentino. 

Pero ese dolor no solo se desencadena por el calor y el frío, sino también por los alimentos. Sucede, sobre todo, con comidas ácidas o dulces. Esto también se conoce como estímulos químicos. Al igual que los estímulos térmicos, estos estímulos químicos se transmiten a la pulpa a través de los túbulos dentinarios llenos de líquido.

Seis causas de la sensibilidad dental

Una gran cantidad de factores desencadenantes pueden provocar la aparición de sensibilidad dental. Pueden clasificarse en cuatro categorías: 

  1. Erosiones: en este caso, se trata de daños en el esmalte causados por procesos químicos, es decir, por la erosión del esmalte dental inducida por ácidos. Los ácidos proceden, por ejemplo, de los alimentos y pueden disolver el diente con el tiempo. Si esto ocurre de forma continuada, el esmalte se irá haciendo cada vez más fino y el cuello del diente quedará expuesto.
  2. Abrasiones: en este caso, el esmalte también se ve afectado. Sin embargo, los daños se deben más bien a efectos mecánicos. El esmalte se erosiona debido a la presión o la fricción; por lo tanto, se desgasta, por así decirlo, p. ej., al cepillarse los dientes con demasiada fuerza o al utilizar una pasta de dientes incorrecta (demasiado abrasiva). En este caso las zonas del cuello de los dientes también suelen verse afectadas, de modo que la dentina queda expuesta.
  3. Recesiones: el término describe la retracción (no inflamatoria) de las encías. Una vez que la encía se retrae, el cuello del diente queda expuesto y, por lo tanto, también la dentina.
  4. Enfermedades gingivales: en especial, las enfermedades inflamatorias de las encías (gingivitis, periodontitis) provocan su retracción. También en este caso los cuellos de los dientes quedan expuestos.

¿Le gustaría saber qué hacer en caso de hipersensibilidad?
Desde aquí puede acceder directamente a la sección  «Ayuda en caso de sensibilidad dental»

Alimentos y bebidas ácidos 

A los amantes de las limonadas, los zumos de frutas y las bebidas energéticas no les gustará la siguiente información. Si se consumen de forma continuada, las bebidas ácidas desmineralizan el esmalte dental, volviéndolo poroso y cada vez más fino. Debido a ello se formarán fisuras microscópicas, de modo que el esmalte tendrá dificultades para proteger la dentina y los nervios dentales de las influencias térmicas o químicas. 
 
A diferencia de la caries, estas erosiones no se producen por ácidos producidos por bacterias, sino por ataques ácidos de origen no bacteriano. Además de los alimentos y bebidas ácidos, el ácido gástrico también puede provocar que los cristales de hidroxiapatita se disuelvan lentamente del esmalte dental. Por lo tanto, la sensibilidad dental también puede deberse al reflujo, a vómitos frecuentes durante el embarazo o a la bulimia nerviosa. 

Higiene bucodental deficiente 

En la cavidad bucal existe una gran variedad de bacterias que son indispensables para una flora bucal sana. Sin embargo, en caso de una alimentación inadecuada o no balanceada, las bacterias nocivas predominarán en la llamada biopelícula, también conocida como placa dental.  Estas bacterias producen ciertas sustancias que provocan la inflamación de la encía. La biopelícula se deposita especialmente bien en los espacios interdentales y en el margen gingival. Si no se elimina esta biopelícula mediante el cepillado diario de los dientes, es muy posible que se desarrolle gingivitis en esta zona. A menudo, una consecuencia de la inflamación será una retracción de las encías. 
 
Muchos pacientes que sufren de sensibilidad dental o problemas en las encías tienden a reducir el cepillado de sus dientes o a dejar de cepillárselos por completo. Sin embargo, esta medida resultará contraproducente, ya que la placa se acumulará de forma persistente, se endurecerá y formará sarro que solo podrá eliminar el dentista. Además, la inflamación de las encías o gingivitis puede agravarse y convertirse en periodontitis. Esta periodontitis afectará a todo el periodonto, por lo tanto, también al hueso; y no será reversible, sino que requerirá tratamiento de por vida. Los pacientes con periodontitis suelen sufrir sensibilidad en el cuello de los dientes.

¿Lo sabía? 
No solo los dientes naturales pueden acumular placa. Cuando se usan prótesis y dentaduras postizas, las bacterias también pueden acumularse en el margen gingival y, por lo tanto, contribuir a la exposición de los cuellos dentales, si es que aún existen.

Técnica de cepillado incorrecta 

Sin embargo, el esmalte y la encía también pueden resultar dañados por un cuidado excesivo. Algunas personas tratan de ser muy buenas con el cuidado de los dientes: quieren ser minuciosos y presionan con demasiada fuerza el cepillo sobre los dientes. Pero el daño suele ser mayor que el beneficio si el cepillo también tiene cerdas duras o si los dientes se cepillan demasiado pronto después de comer alimentos ácidos.  
 
El esmalte dental se desgasta por completo y la encía se lesiona debido a una técnica incorrecta de cepillado. En consecuencia, los cuellos dentales quedan expuestos, lo que provoca sensibilidad en los dientes. Si el cuidado bucal diario provoca sangrado de las encías, esta será la primera señal de inflamación de las encías o de una técnica de cepillado incorrecta. En cualquier caso, lo mejor será consultar a un dentista, higienista dental o cualquier otro experto en prevención. 

Rechinar los dientes 

La presión mecánica también puede ser una causa de sensibilidad dental: por ejemplo, si los dientes se rozan entre sí permanentemente al rechinar los dientes. La consecuencia de la carga permanente suele ser un daño dental que se manifiesta de diversas formas. En este caso la dentina también suele quedar expuesta, provocando dolor ante cualquier estímulo. 
 
Un aspecto especialmente delicado:  muchas de las personas afectadas presionan su mandíbula superior sobre la inferior, la mayoría de las veces sin darse cuenta o por la noche. Su sorpresa es grande cuando el diagnóstico del dentista es una afección llamada bruxismo. La presión resultante al rechinar los dientes es muchas veces superior a la que se ejerce para masticar los alimentos y, además, durará mucho más tiempo. El esmalte dental no puede soportar de forma permanente
tales cargas.

Otros daños mecánicos: 
Los piercings en la lengua o los labios también pueden convertirse en un problema. Dado que el metal inevitablemente entrará en contacto con los dientes y las encías, es posible que con el tiempo se produzcan daños que provoquen hipersensibilidad dental.

Tratamientos odontológicos 

Después de recibir tratamiento en una clínica dental, muchos pacientes se quejan de sensibilidad dental.  Sin embargo, esta es una reacción normal que pronto desaparecerá. El aumento de la sensibilidad dental suele ser especialmente frecuente después de los siguientes tratamientos: 

  • Limpieza dental profesional
  • Medidas adoptadas en relación con elementos protésicos, como coronas o puentes dentales.
  • Tratamiento de periodontitis
  • Blanqueamiento dental 

La limpieza dental profesional en la consulta del dentista elimina el sarro y las capas bacterianas del margen gingival. En este caso, es posible que la encía se irrite ligeramente. Se trata de algo previsible, independientemente de la competencia y cualificación del especialista en cuestión. No obstante, este tratamiento contribuye de manera fundamental a la salud gingival, por lo que no se debe prescindir de una limpieza dental profesional. Además, las molestias disminuirán considerablemente al cabo de poco tiempo. 

Blanqueamiento dental 

Por otro lado, no solo los dentistas utilizan técnicas para blanquear los dientes. También existen varias aplicaciones para blanquear los dientes en casa. Para el blanqueamiento de los dientes se usa normalmente peróxido de hidrógeno. Esta sustancia se utiliza para «secar» temporalmente el esmalte dental y también puede irritar las encías.  Como resultado, los pacientes suelen reaccionar con dolor cuando consumen alimentos y bebidas calientes, ácidos o fríos. 
 
Es absolutamente necesario que los pacientes consulten cualquier medida de blanqueamiento dental con su dentista si ya sufren de sensibilidad dental. De lo contrario, la sensibilidad dental de los pacientes puede empeorar aún más.

¿Qué puede ser útil en caso de dientes sensibles?

[Translate to es_ES:] Help with sensitive teeth

Para la mayoría de las personas afectadas, evitar la irritación e ingerir solo alimentos y bebidas a temperatura ambiente no es una opción a largo plazo. Las personas afectadas pueden adoptar algunas medidas para contrarrestar la sensibilidad dental y disfrutar más del placer de consumir cualquier alimento. 
 
Ya sea en casa o en la consulta dental, la mejor manera de minimizar la sensibilidad de los dientes es preservar la sustancia dental y las encías.

 

Los siguientes 11 consejos le ayudarán a tratar la sensibilidad dental: 

Ejercer menos presión al cepillarse los dientes 

Utilizar la técnica de cepillado correcta puede marcar una diferencia considerable cuando se trata de sensibilidad dental. Esto se debe a que, en la práctica, al cepillarse los dientes se suele ejercer demasiada presión o mover el cepillo con demasiada fuerza de un lado a otro. Es mejor cepillarse con menos presión del rojo al blanco, es decir, de la encía al diente. Procure también sujetar el cepillo de dientes correctamente. Si lo hace apretando el puño, pronto ejercerá demasiada presión. Es mejor sujetar el cepillo de dientes manual solo con las puntas de los dedos para evitar cualquier daño debido al cepillado. 

Seleccione un cepillo de dientes adecuado 

Será más fácil aplicar una técnica de cepillado suave con un cepillo adecuado para dientes sensibles. Pero la selección es bastante difícil y debe hacerse en coordinación con los especialistas de la clínica dental. Después de todo, incluso las cerdas suaves pueden producir abrasiones. Por otra parte, algunos cepillos eléctricos están provistos de sensores que le advierten si está aplicando demasiada presión. No obstante, el esmalte puede dañarse si permanece demasiado tiempo en un mismo diente. 

Cuidado con las pastas de dientes blanqueadoras 

Las pastas de dientes para dientes blancos se caracterizan generalmente por un alto porcentaje de las denominadas partículas limpiadoras. Muchas pastas de dientes tienen partículas limpiadoras muy agresivas que eliminan los depósitos persistentes, pero también dañan la sustancia dental y, por lo tanto, aumentan la sensibilidad dental. Por lo tanto, elija una pasta de dientes para dientes sensibles, como Bioniq® Duo. 

Protección del esmalte dental 

Una pasta de dientes con «esmalte artificial» ayuda a reducir la hipersensibilidad. Contiene hidroxiapatita biomimética que imita nuestro esmalte natural. Si se utiliza con regularidad, los defectos microscópicos responsables de la transmisión de estímulos se cerrarán y la superficie del esmalte se reparará cada vez que se cepille los dientes. 

Utilice habitualmente un enjuague bucal 

Los enjuagues bucales no solo proporcionan un aliento fresco, sino que también eliminan las bacterias de las zonas de difícil acceso que favorecen la retracción de las encías. Al contrario que los colutorios, los enjuagues bucales se suministran ya en la dosis especificada y no es necesario diluirlos específicamente. Las soluciones que además de ingredientes antibacterianos contengan hidroxiapatita reforzarán la superficie dental.

Confíe en los dentistas 

Acuda a las citas de profilaxis periódicas con su dentista. Esto permite detectar a tiempo daños en los dientes, inflamaciones de las encías y cuellos de dientes expuestos, y aplicar las medidas de tratamiento correspondientes. Si ya ha notado alguna hipersensibilidad en los dientes, consulte con su dentista. Él o ella puede determinar la causa exacta, por ejemplo, abrasión, erosión o recesión. 

Use una férula para el bruxismo para controlar el rechinamiento de dientes 

Una férula para el bruxismo o «férula contra el rechinamiento» ayudará en caso de daños debidos al rechinamiento involuntario o nocturno de los dientes. Su dentista ajustará la férula a su dentadura de forma personalizada para que resulte cómoda de llevar. La férula actúa aquí como un amortiguador entre las superficies de masticación, reduciendo así la fricción y protegiendo la superficie de los dientes. Incluso es posible que algunos proveedores de seguro médico asuman los costes de fabricación. 

Sellado de cuellos dentales expuestos 

Los cuellos dentales no están recubiertos por un esmalte duro. Por lo tanto, una vez expuestos, reaccionarán de forma especialmente sensible.  Para evitar cualquier irritación externa de la dentina, los dentistas pueden sellarlos con un barniz o gel especial para esmalte. En el caso de los llamados defectos en forma de cuña, también se puede recurrir al relleno del cuello dental con plástico. 

Absténgase de fumar 

Fumar cigarrillos tiene efectos negativos no solo para la salud, el corazón y el sistema cardiovascular, sino también para los dientes. Cuando se fuma, las encías tienen un riego sanguíneo más deficiente y son propensas a las inflamaciones. Como resultado, las encías se retraerán y fomentarán la hipersensibilidad dentinaria.  

Evite los alimentos ácidos 

Dado que los ácidos hacen que el esmalte dental se vuelva poroso, los pacientes con dientes sensibles deberían evitar los alimentos ácidos. Esto incluye, entre otras cosas, algunas bebidas carbonatadas, café, yogur, cítricos, diversas bayas, como frambuesas, moras o grosellas. Además, los alimentos que contienen grandes cantidades de azúcar deberían ser menos frecuentes en el menú, ya que las bacterias de la flora bucal también convierten el azúcar en ácido.  

Consejos para debilitar los ácidos 

La ingestión de ácidos a través de los alimentos no puede evitarse por completo. Además, las frutas ácidas, como las cerezas o los kiwis, entre otras, también contienen otros nutrientes importantes. En todo caso, puede debilitar un poco el efecto del ácido. Por ejemplo, al comer productos integrales, puede estimular la salivación,
lo que contrarrestará el ácido. También puede beber un vaso de leche o tomar un yogur natural con la fruta. Además, el calcio contenido en los productos lácteos debilitará los ácidos.

Caso especial: un diente individual es sensible al dolor o a la presión

[Translate to es_ES:] Toothaches, caries, pulpitis

En algunos casos, el dolor al ingerir alimentos no tiene nada que ver con la hipersensibilidad dentinaria en el sentido clásico. Si solo un diente reacciona de forma sensible, independientemente del alimento ingerido, o si los dientes duelen especialmente con la presión de la masticación, los desencadenantes de la hipersensibilidad también pueden ser caries o pulpitis: 

  • La caries se genera cuando las bacterias metabolizan los residuos de alimentos, especialmente el azúcar, convirtiéndolos en ácidos. Por lo tanto, si se consume mucha azúcar, las bacterias también tendrán mucha comida y, en consecuencia, producirán muchos ácidos nocivos. Además, si los residuos de alimentos no se eliminan por completo mediante el cuidado dental diario, se formará placa.  Para las bacterias, la placa es el hábitat ideal. Aquí pueden proliferar prácticamente sin obstáculos.  Finalmente, el diente queda tan dañado que se forma un agujero que solo puede tratarse con un empaste aplicado por el dentista. Cuanto más avanza la caries, antes se empieza a sentir dolor.
  • La pulpitis es una inflamación de la pulpa dental y también se conoce coloquialmente como inflamación de la raíz dental. Si la caries no se trata, las bacterias pueden avanzar hasta la pulpa y provocar la inflamación. Además, la pulpitis también puede producirse después de un accidente dental o tras la colocación de una corona en un diente. En caso de pulpitis, el dentista suele realizar un tratamiento de conducto.

Recomendaciones de productos para dientes sensibles

También puede interesarle lo siguiente

Illustration eines Backenzahns mit einem strahlenden Schutzschild an der Seite als Sinnbild für intakten Zahnschmelz

Esmalte dental

El esmalte dental es la sustancia más dura del cuerpo humano. Sin embargo, con el tiempo se desgasta. En este artículo conocerá qué es el esmalte, qué función tiene para la salud bucodental, cómo reconocer el desgaste del esmalte y cómo restaurar su propio esmalte.

Hidroxiapatita y esmalte artificial

Nuestros dientes están compuestos en un 97% de hidroxiapatita. Utilice productos Bioniq® Repair con esmalte artificial para restaurar el esmalte.

Mundpartie einer Frau, die mit einem Finger auf ihr entzündetes Zahnfleisch über ihren Schneidezähnen deutet

Inflamación de las encías (gingivitis)

Si sus encías están enrojecidas, hinchadas o incluso sangran, podría tratarse de signos de gingivitis. En este artículo aprenderá cómo detectar las encías inflamadas, cómo una buena higiene bucal favorece la curación y cuándo la gingivitis requiere una visita al dentista.