Introducción
Numerosas publicaciones científicas confirman los efectos beneficiosos de la hidroxiapatita (HAP) en el cuidado bucodental. No obstante, para verificar las pruebas de la eficacia de una aplicación, siempre es preciso realizar una una revisión bibliográfica sistemática y el metanálisis de los datos obtenidos de los estudios. Esta colaboración canadiense-alemana es la primera evaluación científica de todos los estudios de este tipo sobre la hidroxiapatita en materia de profilaxis de la caries.
Pregunta del estudio
¿Cuál es la eficacia de la hidroxiapatita en la profilaxis de la caries dental?
Material y métodos
Se realizó una revisión bibliográfica sistemática centrada en 5 bases de datos, así como su posterior análisis estructurado, en plena conformidad con los más altos estándares científicos. Los estudios clínicos disponibles se examinaron para detectar irregularidades, sesgos o tendencias. Posteriormente, se procedió al resumen de los datos en un metanálisis.
Resultados
Se identificaron un total de 291 estudios que investigaban el papel de la HAP en el contexto del cuidado bucodental. Para el metanálisis, se utilizaron tres ensayos clínicos recientes de esta selección de estudios. Los resultados revelaron que la HAP tiene capacidad para reducir la caries en un 17 %. Tras comparar el efecto de protección anticaries de la HAP con el del flúor en la mayoría de los estudios, una de las conclusiones clave de este análisis científico es: La HAP resulta (al menos) tan eficaz como el flúor en la profilaxis de la caries.
Conclusión
La HAP resulta eficaz en la profilaxis de la caries. Los productos de higiene bucal con HAP constituyen una alternativa eficaz a los productos con flúor, especialmente en el caso de los niños y para quienes no desean flúor en sus productos de higiene bucal.
Puede acceder a la publicación del estudio aquí.
Fuente: Limeback, H., Enax, J. & Meyer, F. Biomimetic hydroxyapatite and caries prevention: a systematic review and meta-analysis. Can J Dent Hyg 55, 148-159 (2021).